¿Qué es Asociatividad Territorial?

Es un principio del ordenamiento y desarrollo territorial que se materializa en la conformación de asociaciones entre las entidades territoriales e instancias de integración territorial con el fin de aprovechar economías de escala, generar sinergias y alianzas competitivas para la consecución de objetivos de desarrollo comunes. 

En Colombia  la asociatividad puede ser vista de dos maneras:  

  1. En la conformación de asociaciones entre las entidades territoriales bajo la figura de “Esquemas Asociativos Territoriales” con el fin de aprovechar economías de escala, generar sinergias y alianzas competitivas para la consecución de objetivos de desarrollo comunes.
  2. Colaborando entre entidades territoriales  para confluir en materia de recursos en un proyecto/iniciativa/ necesidad o potencialidad  de corto plazo  haciendo uso de inversión en otras jurisdicciones.   

Cómo saber si su iniciativa requiere/puede conformar un EAT? Haga click aquí 

Balance de la Asociatividad Territorial en Colombia

Con fecha a noviembre de 2023, un total de 66 Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) se han registrado ante el Ministerio del Interior. Según el Artículo 249 de la Ley 1955 de 2019, los EAT de la ley 1454 de 2011 (asociaciones de municipios, áreas metropolitanas, provincias administrativas de planificación, regiones de planeación y gestión y regiones administrativas y de planificación) deben estar registrados en el Sistema de Registro de Esquemas Asociativos reglamentado en el Decreto 1033 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=170046


  • Asociaciones de Municipios: 39
  • Áreas Metropolitanas: 6
  • Provincias Administrativas y de Planeación: 6
  • Regiones de Planeación y Gestión: 7
  • Regiones Administrativas y de Planificación: 8

Cartografia de cada tipo de EAT ( ADM - AM - PAP - RPG - RAP )


Durante el proceso de registro de los EAT, el Departamento Nacional de Planeación realiza una verificación sobre los contenidos mínimos dispuestos por la reglamentación enunciada, dicha verificación a representado una de las labores más destacadas desde el DNP en el fortalecimiento a la asociatividad Territorial. Para más información de consulta sobre el proceso de verificación de planes estratégicos, escribir a asociatividad@dnp.gov.co



Perfiles de los Esquemas Asociativos Territoriales en Colombia

La ficha de caracterización de los EAT contiene toda una información relevante sobre identificación y contacto; ubicación y composición del esquema en lo que concierne a: población, evolución de variables, economía, desempeño municipal y relaciones funcionales.

¿Cuál es el objetivo de los EAT?

El objetivo de los esquemas asociativos territoriales es la generación del desarrollo territorial a partir de modelos, instrumentos y acciones en la gestión publica territorial de tipo regional que mejore las condiciones de los habitantes.

¿Por qué asociarse?

A. Porque mejora el nivel de vida de sus comunidades, y el cumplimiento de sus funciones administrativas, entre otras.

B. Permite lograr mayor integración que genere mayor desarrollo local y regional.

¿Puede un privado constituir un EAT?

No, de acuerdo con la ley 1454 de 2011 los EAT deben ser constituidos por entidades territoriales, por lo que la única facultad para la creación de un esquema asociativo territorial, son los alcaldes de los municipios o los gobernadores de los departamentos.

¿Tienes más dudas?

Banco de Documentos

Encuentra en el banco de documentos todos los archivos relacionados con la asociatividad territorial.
Documento Tipo Autor Publicado
Asociativismo Municipal en América Latina

Descripción: Asociaciones de Gobiernos Locales de Argentina, Bolivia, Brasil, (...)

Técnico Rafael Quintero López 1/01/2006
Balance Preeliminar de los EAT en Colombia

Descripción: Información sistematizada sobre su creación, objetivos, miembros, localización y propósitos.

Técnico DNP 1/08/2013
Cartilla ABC de los Esquemas Asociativos Territoriales

Descripción: En esta cartilla podrá encontrar una guía de cómo conformar un esquema asociativo.

Técnico Ministerio del Interior 1/11/2011
Cartilla Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial

Descripción: Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras. disposiciones

Jurídico Ministerio del Interior 1/01/2011
Evaluación institucional y de resultados de las Áreas Metropolitanas

Descripción: Evaluación institucional y de resultados de las Áreas Metropolitanas y otros esquemas asociativos territoriales, con el fin de determinar los (...)

Técnico Unión Temporal Economía Urbana – SEI 1/01/2016
Las Asociaciones de Municipios en Colombia

Descripción: El marco normativo frente a la realidad institucional

Técnico Mónica Ayala 1/01/2005
Las Provincias Administrativas y de Planificación en Antioquia

Descripción: Según la ley 1454 de 2011 de Ordenamiento Territorial, una Provincia es una entidad pública integrada por dos o más municipios vecinos de un mismo Departamento.

Técnico Departamento de Antioquia 1/01/2019
Situación Actual de las Asociaciones de Municipios en Colombia

Descripción: En el presente estudio se hace un análisis de la situación actual de las asociaciones de municipios en Colombia desde su origen (...)

Jurídico Contraloría General de la Nación 1/06/2010
Decreto 1033 de 2021

Decreto 1033 de 2021 fomenta la asociatividad de entidades territoriales a través de la creación de un procedimiento único de conformación, crea un registro y permite el acceso de los EAT a fondos regionales del SGR.  

Jurídico DNP - MIN INTERIOR 1/09/2021
Decreto 900

Reglamentación parcial de la Ley 1962 de 2019, en lo relativo a las Regiones Administrativas y de Planificación. 

Jurídico Ministerio del Interior 6/06/2020
Ley 1962

Dicta normas orgánicas para el fortalecimiento de la Región Administrativa de Planificación 

Jurídico Congreso de Colombia 28/06/2019
10 Recomendaciones Estratégicas para la Asociatividad

10 Recomendaciones Estratégicas para la Asociatividad

Técnico FOINCIDE 1/06/2021
Presentación EAT SGR 15 dic

Hoja de ruta con los pasos para la formulación de proyectos de impacto regional, fuentes de financiación y preguntas comunes en el SGR frente a los EAT.

Técnico DNP 15/12/2021
Presentación Planes Estratégicos 14 dic

Presentación sobre los contenidos mínimos de los planes estratégicos que deben desarrollar los EAT en el marco del Decreto 1033 de 2021.

Técnico DNP 14/12/2021
Matriz Plan Estratégico Versión Definitiva

Matriz Plan Estratégico Versión Definitiva

Técnico DNP 26/08/2022
Video de Asistencia Técnica sobre Matriz Plan Estratégico Versión Definitiva

Video de Asistencia Técnica sobre Matriz Plan Estratégico Versión Definitiva

Técnico DNP 26/08/2022
Acuerdo COT No. 034

Acuerdo COT No. 034

Técnico Comisión de Ordenamiento Territorial 15/08/2022
Guía para la formulación de los planes estrategicos

Guía para la formulación de los planes estrategicos

Técnico DNP 26/08/2022
Capacitación sobre el SUIFP para EATs

Capacitación sobre el SUIFP para EATs

Técnico DNP 7/09/2022
Documento final Estudios Técnicos en Ordenamiento y Asociatividad Territorial

Documento compilatorio del análisis realizado por el equipo de la Subdirección de Ordenamiento territorial en los temas de ordenamiento alrededor del agua, articulación con instrumentos de planeación y asociatividad territorial en Colombia.

Técnico Subdirección de Ordenamiento Territorial 30/11/2023